Agenda urbana española

La Agenda Urbana Española tiene como objetivo crear la hoja de ruta que va a marcar la estrategia y las acciones a llevar a cabo hasta 2030, para hacer de nuestros pueblos y ciudades ámbitos de convivencia amables, acogedores, saludables y concienciados, con la finalidad de que todos los actores, públicos y privados, que intervienen en las ciudades y que buscan un desarrollo equitativo, justo y sostenible desde sus distintos campos de actuación, puedan elaborar sus propios Planes de Acción. Todo ello con una metodología común que permite evaluar las políticas públicas.

La Agenda Urbana de Almería no es un documento sino una metodología de trabajo, que requiere de la implicación de los ciudadanos en su conjunto. En Almería tiene su origen en la Planificación Estratégica de la ciudad, documento elaborado por la oficina del Plan Estratégico y que actualmente se está alineando con la metodología de la AUE.

Como se desprende del Diagnóstico del Plan Estratégico Almería 2030 (PEAL 2030), configurado como hoja de ruta para el desarrollo del PEAL 2030, en los últimos años se ha producido una pérdida paulatina del comercio minorista almeriense. El sector comercial de Almería es el segundo sector de actividad en importancia, por lo que es un elemento indispensable del sistema productivo local que complica el comercio local de proximidad; la implantación de las nuevas tecnologías y la modificación de los hábitos de consumo; la pérdida paulatina de estructura comercial de los centros urbanos comerciales; y, el principal en el que vamos a enfocarnos, la percepción de dificultades de acceso en vehículo y aparcamientos disponibles en el centro urbano.

Atendiendo a la idiosincrasia de nuestro centro urbano, el objetivo principal de este programa de actividades es concienciar a la gente sobre el fomento de la red peatonal para desplazamientos a pie en el núcleo urbano de la ciudad, convirtiéndose en la modalidad de movilidad preferente para recorridos cortos, y, de este modo, por un lado, favorecer la movilidad sostenible y, por otro lado, romper la brecha de dificultad de acceso al centro urbano, poniendo el valor el comercio minorista. Todo ello se debe a que desde la oficina de planificación del Ayuntamiento de Almería se ha detectado que ciertos colectivos desconocer los valores y objetivos de la AUE, para lo que se propone una estrategia de concienciación que permita activar y movilizar a la ciudadanía.

Este programa de sensibilización sobre los objetivos 5 y 7 de la Agenda Urbana Española se desarrollará a través de acciones de dinamización dirigidas a hosteleros, comerciantes y usuarios, con el fin de concienciar y sensibilizar a hosteleros, comerciantes y usuarios, sobre los objetivos 5 “Favorecer la proximidad y movilidad sostenible” y 7 “Impulsar y favorecer la economía urbana” de la AUE.